No es fortuito ver la alegría de los jugadores de los Orioles de Baltimore, el equipo ha iniciado la temporada de una manera extraordinaria, estar en una división junto a los Yankees, Rays de Tampa, Blue Jay, Red Sox lo hace más merecedor de estar así viviendo este gran inicio, pero a todo esto se le une el sabor latino que llevan estos jugadores al equipo, que de una buena manera ha contagiado a todos.
Cuando entras a ese CLUBHOUSE siente una vibra diferente, te das cuenta la armonía que existe en todo el equipo, miras como cada jugador compenetra con sus compañeros de una forma que crea una hermandad entre todos.
Jorge Mateo un líder natural
Cuando le preguntas a un jugador cualquiera quien es la chispa y alegría de conjunto no dudan en responder que ese hombre es Jorge Mateo, él siempre tiene una chispa, una sonrisa, un buen saludo para todos, no solo en terreno de juego , si no en ese momento que otros compañeros necesitan un apoyo cuando están pasando mal rato, Mateo es todo sonrisa, es amabilidad, es el tipo de persona que todos buscamos, con quien muchos hablamos cuando necesitamos palabras y aliento, enfatizó el relevista Félix Bautista de los Orioles de Baltimore.
Anthony Santander un favorito de muchos
Conversando con empleados, cuerpo técnico, seguridad, gente que colabora con el equipo en su mayor parte le gusta el trato que este jugador le brinda todos, él es un tipo con una buena educación, se acerca a los niños, da autógrafo, nos saluda siempre a todos y siempre tiene ese buen ánimo, así se expresó un empleado del equipo acerca del jugador nativo de Margarita Venezuela.
La música Latina siempre presente
Cuando arriban a sus vestidores Jorge Mateo, Félix Bautista, Anthony Santander, Yennier Cano, Cionel Pérez, estos jugadores nativos de República Dominicana, Venezuela y Cuba le ponen una sazón especial al CLUBHOUSE no falta la música caribeña, un merengue, una salsa, una bachata, reggaetón y dembow, en sus bocinas individuales siempre sonando el artista de su preferencia lo que contagia los demás compañeros, que aun sin saber el idioma español, el ritmo los pone alegre de una manera única.
La comida Hispana los une
Siempre antes de las prácticas estos peloteros mantienen el ánimo allí dentro, jugando partida de billar, casino, algún juego eléctrico, pero cuando llevan la comida tradicional de su país sí que se pone buena la fiesta, el arroz con habichuela, la arepa, los frijoles, los locrios, sancochos, son platos típicos de países latinos, que cuando uno de ellos suele llevarlo debe ser repartidos para todos, es que nada une más unos peloteros que una buena comida de su país.
Definitivamente este equipo de los Orioles de Baltimore está contagiado por el gran ambiente latino que tiene sus peloteros, la alegría, el sabor, las costumbres, el calor humano de elloshace que todos se lo estén gozando de una manera extraordinaria, pues cabe decir que el CLUBHOUSE de los Orioles está contagiado del sabor latino.
Ojalá lo bueno se convierta en moda y que otros equipos puedan vivir, sentir, tener jugadores que lleven lo mejor de sus costumbres latinas a sus compañeros, sobre todo que eso ayude a la buena forma de juego, al buen comportamiento y que ese sabor pueda ser transmitido a la comunidad que tanto apoyo les brinda a sus atletas, que cada día más se involucren los peloteros, las familias y el equipo a sus culturas.
Esoo, la sazón del juego, la alegría y la espontaneidad latina le pone color al beisbol, genial Articulo Moisés. un saludo