Sobre Nosotros

Baseball Ahora es el lugar perfecto para los aficionados que desean informarse sobre nuestro amado deporte. Aquí compartimos las historias de las mayores estrellas del béisbol, pasadas y presentes, con vívidos detalles.
Raúl Ramos
Fundador.

Exploramos los entresijos del gran deporte, tanto sus aspectos personales como su éxito colectivo como uno de los deportes más populares de Estados Unidos. Ya se trate de un apasionante debate o de un perspicaz podcast sobre por qué ha perdurado este juego clásico, Baseball Ahora ofrece algo especial para el disfrute de cada aficionado. Con contenidos apasionantes de fuentes de confianza, Baseball Ahora se enorgullece de ofrecer el destino definitivo para cualquiera que desee aprender más sobre los héroes de hoy y las leyendas de ayer. Permítanos demostrarle por qué el béisbol es realmente el deporte rey.

Equipo Editorial

Este equipo está formado por algunas de las mentes más apasionadas, informadas y creativas del mundo del deporte

Raúl Ramos

Nacido en Ponce, Puerto Rico, pero con raíces cubanas, Raúl descubrió su amor por el béisbol gracias a su padre. Tuvo el privilegio de ser entrenado en las ligas menores por Juan y Félix Guilbe, exjugadores de las Ligas Negras y leyendas de los Ponce Leones.

 

Inició su carrera en el fotoperiodismo en 1996, siendo el fotógrafo oficial del equipo de béisbol Ponce Leones durante las temporadas 1997-1999. Se graduó de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en 1999. En el 2000 se mudó al estado de New Jersey, donde continuó trabajando como fotoperiodista deportivo en su tiempo libre.

Es escritor de la página web de béisbol español ConlasBasesLlenas.com (Con las bases llenas). En enero de 2019, Raúl publicó la biografía de la superestrella del béisbol puertorriqueño Francisco “Pancho” Coímbre, Los Bates Grandes Se Respetan.

En marzo del 2020 creó el podcast Baseball Ahora. Convirtiéndose en uno de los shows de internet favoritos entre los hispanoparlantes.

Actualmente es presidente de la Fundación Francisco “Pancho” Coimbre. También es miembro de la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA).

Jorge Colón Delgado

Nació en Santurce, Puerto Rico. En las últimas tres décadas se ha dedicado a investigar y escribir sobre el béisbol.

 

En 2003 fue nombrado Historiador Oficial de la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico, puesto que ocupó hasta el 2008 y nuevamente en el 2018. En 2008 fue exaltado al Salón de la Fama del Deporte de Santurce como Escritor y Propulsor y el Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown le otorgó un Pase Vitalicio por su contribución a la preservación del béisbol. En 2016 fue seleccionado Mejor Periodista Deportivo de Internet Área Metro y Mejor Periodista Deportivo de Internet de Puerto Rico. Igualmente fue exaltado al Salón de la Fama del Deporte Riopedrense.

Es autor de siete libros: Camarero en punta (1998), La Maquinaria Perfecta (2007), Historia del Clásico del Caribe (2009) y Pedrín Zorrilla: El Cangrejo Mayor (2011), 75 años de Béisbol Profesional Boricua (2014), Dream Team del Béisbol Profesional Boricua (2015) y la Historia de los Indios de Mayagüez (2019). Los cinco libros de béisbol están en la Biblioteca del Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown. Igualmente, en el 2019, produjo su primer cortometraje: Metamorfosis (La historia de los hipódromos en Puerto Rico). El 15 de abril de 2022 fue seleccionado para formar parte en el Comité “42 for 21” cuyo propósito es recomendar jugadores, dirigentes, árbitros, ejecutivos y pioneros de las Ligas Negras a ser considerados al Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown.

En el 2009, el Salón de la Fama del Béisbol le otorgó un Pase Vitalicio por su aportación a la preservación del béisbol. Ha salido en diversos documentales y entrevistas y dos páginas web: beisbol101.com y negroleaguerspuertorico.com.

Ricardo Gibbon

Ricardo, nació en Caracas, Venezuela en un hogar donde practicar un deporte no era muy común aunque tanto su papá como su abuelo eran grandes fanáticos del béisbol.

Desde muy temprana edad, su abuela le enseñó a batear y en el jardín corría en círculos como si fueran las bases de un gran campo de béisbol y tal fue su fiebre por el deporte que antes de entrar en el colegio a los 5 años, ya sabía que quería jugar béisbol. Durante más de 14 años jugando béisbol colegial y un año universitario, se desempeñó como catcher titular de su equipo aprendiendo todo lo que podía del juego dentro y fuera del terreno.

Ya habiendo terminado su carrera como beisbolista amateur, descubrió en la universidad la locución y fue cuando se formó como Locutor en la Universidad Central de Venezuela y más adelante consiguió su primer trabajo como amante del béisbol fuera del campo de juego, Comentarista Deportivo para DIRECTV Sports. Ahí estuvo durante toda la temporada regular de 2017 cubriendo los juegos de las Grandes Ligas y encontrando su pasión. Poder estar en televisión trabajando en el deporte que más le gusta.

Un año después recibió la oportunidad de trabajar en una nueva área laboral, la Radio. Gracias a dos grandes amistades, pudo tener la oportunidad de descubrir una nueva experiencia en Unión Radio Deportes, como lo es la radio y pasar otro año hasta el presente cubriendo los juegos de Grandes Ligas bajo el programa, “Grandes Ligas Al Día” y luego cubriendo los juegos de los Leones del Caracas en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) bajo el programa “El Cerrador”.

Hoy, desde el año 2021, Ricardo Gibbon pertenece al staff de narradores y comentaristas para televisión de ByMSport, canal exclusivo de Intercable en Caracas, donde transmiten los juegos de Major League Baseball y la Liga Venezolana de Béisbol Profesional así como también es el conductor del programa BeisbolPlay.

A su vez lo pueden encontrar en sus redes sociales como en los canales de YouTube, “Baseball Ahora” y “Que Pasa MLB”.

Twitter y TikTok: @RicardoGibbon
Instagram: @RicardoGibbon4

Moisés Fabián Reyes

Moisés nació en Bonao municipio cabecera de la provincia Monseñor Nouel República Dominicana el 5 de septiembre de 1981.


Graduado de periodismo en la universidad Dominicana O & M en el año 2005 , en su natal bonao produjo por 10 años su programa de radio , Majaguazo deportivo del 2005 al 2015 , radio latina 88.7 ,

Hizo curso de scout profesional de béisbol en la escuela ABLC 2017 , trabajo en Korea del Sur como asistente de jugadores profesional 2016 – 2017 y en Japón en el 2018 , miembro activo de la Asociación de béisbol de Bonao , miembro del colegio Dominicano de Periodista , miembro de la Asociación de Cronistas Deportivos de Bonao .

En la actualidad imparte charla a jóvenes que buscan ser beisbolista y a los prospectos de academias , ha impartido su charlas en academias profesionales, estadios , anfiteatros , la misma trata los temas de sustancias prohibidas, accidentes de tránsitos y violencia familiar , todo relacionado con beisbolistas ,
produce los deportes para el espacio radial el Vacilon de la mañana de la Mega 97.9 NY , colabora con Baseball ahora, podcast especializado en baseball, sus trabajos los puede encontrar en su canal de YouTube ( Moisés Fabián ) Instagram @moisesdeportes1 y en Twiter @moisesdeporte1 donde encontrarás sus entrevistas a grandes figuras del béisbol de Grandes ligas y más , cubre como reportero los estadios de grandes ligas Yankees Stadium y Citi Field hogar de los Mets.

Alfredo Ortíz López

Nació en Ponce, Puerto Rico. A la edad de 8 años comenzó su amor por el deporte y desde ese momento se ha dedicado a jugar y luego a analizar el béisbol.

Desde 1984 hasta 1990 participó de las categorías menores de béisbol en su natal pueblo de Ponce donde fué parte esencial de equipos campeones en 1984, 87, 88, 89 y 90. En 1986 su equipo fué campeón de Puerto Rico y representó a la Isla en la Serie Mundial donde fué seleccionado como jugador más destacado. Más tarde en su carrera desde 1991 a 1994 jugó con los equipos de Coliceba y Doble A
juvenil siendo en 1993 parte del equipo campeón de Puerto Rico. Durante este tiempo también participó en la escuela de béisbol del Albergue Olímpico donde tuvo la oportunidad de ver el juego de
una manera más profesional y pudo participar de “try-outs” para equipos de Grandes Ligas como Minnesota y Chicago Cubs.
En 1993 cuando estaba por concluir su carrera como jugador comenzaba su carrera de estudiante.
Desde 1993 a 1997 cursó estudios de Química donde fué parte del Cuadro de Honor de la Universidad de Puerto Rico. Luego de 1997 al 2000 se graduó de Farmacéutico en el Recinto de Ciencias Médicas, profesión que ejerce hasta el día de hoy.
En Julio de 2021 se unió al excelente elenco de profesionales del videocast “Baseball entre amigos” y puedes escucharlo todos los lunes y jueves por Facebook y You Tube en “Baseball Ahora”

Alfredo Ortíz López
Twitter: @Alfred_Ortíz21
Instagram: lopezalfredoortíz

Ronald Barrios

Comenzó a jugar beisbol a la edad de los 7 años, en su adolescencia pertenecíó a las ligas juveniles de Los Potros de Las Lomas, representando a Puerto Rico en dos ocasiones. Jugó beisbol colegial en el 2010 para Universidad de Ellsworth Community College en el estado de en Iowa.

Jugó beisbol de la Liga de Beisbol Superior Doble A de Puerto Rico por cuatro años, participe Debutó con Ceiba en el 2014, Coamo en el 2015 y Barranquitas 2016 y 2018. 

Fue parte del podcast Nunca Jugué Beisbol junto a Chris Gabriel Colón.

Iván Rodríguez Colón

Estudió medicina en la Universidad de Monterrey (UDEM) México y se especializó en Medicina de Familia en Manatí, Puerto Rico.

Ex presidente del Comité de Educación de la Cooperativa de Médicos, y Otros Profesionales de la Salud, de Puerto Rico (MEDICOOP).

Creador del canal de YouTube Signos Vitales, Tu Podcast de Salud

El Dr. Rodríguez se ha convertido en un regular de Baseball Ahora explicando lesiones, tratamientos y operaciones para el entendimiento y disfrute de los fanáticos de la pelota.

En fan de Francisco Lindor, los Medias Rojas de Boston y los Cangrejeros de Santurce. 

Ricardo Arroyo

Nacido en Ponce pero criado en Juana Díaz. Jugador de Baseball desde los 4 años y fiel seguidor del Baseball desde ese entonces.

Representó a Puerto Rico dos veces en las pequeñas ligas. Fue coach de los Poetas de Juana Díaz en el béisbol doble A de Puerto Rico con solo 20 años de edad. Convirtiéndose en el coach más joven en la historia de la Federación de Baseball de Puerto Rico.

Graduado de la Universidad de Puerto Rico en el 2000.
Colaborador y analista en el show de béisbol Me gustan los deportes / Carlos Baerga y sus amigos.

Creador del podcast Deportivo Desde El Dugout podcast.

Scroll al inicio