Los Mets y sus mejores prospectos en el 2023

Los Mets y sus mejores prospectos en el 2023

Los Mets con una nómina anual de $370 millones y un dueño que no para de invertir para mejorar el equipo , se encuentran como uno de los mejores equipos para esta temporada de Grandes Ligas. 

Pero no solamente se han posicionado bien en su equipo grande, sino que estan entre las mejores 10 fincas de las menores, según Pipeline. Los Mets se encuentra en la posición número 7 entre los 30 equipos de las Grandes Ligas. A continuación, habláremos de los primeros 5 peloteros en la finca de los Mets de Nueva York donde 3 de ellos son hispanos. 

Francisco Álvarez (receptor) 

          Firmado en Venezuela en 2018 con un bono de $2.7 millones Francisco rápido demostró su poderío con el bate. Conectó 7 cuadrangulares en su año de novato 2019, en el 2021 conecto 24 cuadrangulares y en el 2022 conecto 27 cuadrangulares. Actualmente Francisco se encuentra número uno posicionado como los mejores bateadores de las ligas menores. En la escala 0- 80 Álvarez se encuentra con un robusto 65. Es posible que algún momento de esta temporada veamos a un Álvarez detrás de la receptoría del equipo.   

  

Brett Baty (Tercera Base Y Outfielder) 

            Desde que fue elegido en el 2019, Baty ha demostrado sus kilates como pelotero en las menores. Su poderío ha ido en acenso y su bateo de promedio también. Su .315 de promedio y sus 19 cuadrangulares le ganaron un ascenso en el 2022. Conectó su primer cuadrangular en las mayores en agosto 17 contra Atlanta. Al igual que Álvarez es su defensa quien no le permite estar en las grandes ligas por el momento. Se espera que al finalizar el contrato de Eduardo Escobar sea Baty quien se quede con la posición. En la escala 0 – 80 Baty  tiene un sólido 55. Baty es el prospecto número 18 en las menores según Pipeline para el 2023 

      

Kevin Parada (Receptor) 

             Elegido en la primera ronda del Draft 2022, Parada se posiciona en la posición 3 de la organización. El joven de 21 años ya había sido elegido en el draft del 2020. Parada decidió irse a Georgia Tech University donde desarrolló poderío, conectando 26 cuadrangulares en su último año en colegio. Fue el receptor de Team USA en las Olimpiadas. Aunque apenas ha jugado 13 partidos como profesional Parada se proyecta como un bateador elite para un futuro. Esta es su proyección según MLB sería un bateador .280 a .300 de promedio ofensivo con 20 a 25 cuadrangulares por año. En la escala 0 –80 Parada tiene un sólido 55. Parada es el prospecto número 37 en las menores según Pipeline para 2023. 

          

Alex Ramírez (Outfielder) 

Ramírez se destaca por su agresividad en las bases, su rapidez, defensa y buen brazo. Aunque presenta poder en su repertorio. Sus 11 cuadrangulares en el 2022 así lo demuestran. La proyección de Ramírez lo presenta como un jugador 20-20 (20 cuadrangulares y 20 bases robadas) por temporada. Aunque su posición es centerfield su brazo potente lo hace un posible rightfield en un futuro. En la escala de 0-80 Ramírez tiene un sólido 55. Ramírez este año entra a los 100 mejores prospectos por primera vez en su carrera en la posición 87.   

Ronny Mauricio (Campocorto)  

     Firmado en su natal Republica Dominicana en el 2017 con un bono de $2.1 millones Ronny quien comenzó como prospecto número 11 en 2018 vio sus primeros años como profesional un poco errático donde sale de la lista de prospectos. El joven ambidiestro retoma su carrera en el 2021 después de la pandemia donde conecta 20 cuadrangulares en el 2021 y 26 cuadrangulares en 2022. Actualmente Mauricio tiene el calibre de ser un potencial Grandes Ligas en los próximos años. Desventaja es que tiene a Francisco Lindor como la cara de los Mets. En recomendación un cambio de posición hará de un Mauricio un jugador regular en las Grandes Ligas. Mauricio acaba de ser elegido Jugador Mas Valioso en la liga invernal dominicana LIDOM. En la escala 0-80 Mauricio tiene un 50 y no se encuentra entre los primeros 100 prospectos de la MLB según Pipeline.   

Los Mets presentan una finca de mucha profundidad ofensiva. Así lo demuestra el listado de prospectos en la organización, donde entre los primeros 10 prospectos solo hay 3 lanzadores. A estos 5 primeros prospectos se le suman Jett Williams y Mark Vientos como los otros dos bateadores en la lista posicionando 6 y 7 en la lista de prospectos. Blake Tidwell, Calvin Ziegler y Matt Allan serían las ultimas 3 posiciones en el listado de prospectos de los Mets 8, 9 y 10 en ese mismo orden. Mi predicción para estos prospectos: Álvarez terminará jugando en las grandes ligas este año ya sea como receptor o bateador designado, Baty será otro pelotero que veremos en las mayores este año, todo dependerá del desempeño del venezolano Escobar. Parada, Ramírez y Mauricio nos tocara esperar un poco más para verlos debutar como Jugadores de Grandes Ligas. 

Ricardo Arroyo  

Desde El Dugout  

Instagram y Facebook    

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio