Nuevas Reglas en el beisbol de la MLB

Las Grandes Ligas tienen nuevas reglas para 2023

A menos de un mes para que llegue el Opening Day de las Grandes Ligas, los jugadores se enfrentarán a las nuevas reglas que van a regir la temporada de 2023. Un cronómetro, bases más grandes, limitantes en la formación especial a la defensiva o los conocidos “shifts” y una que llegó para quedarse finalmente, el adefesio de la Regla Panamericana.

Más allá de explicar cómo funciona cada una, ya que seguramente están muy empapados con ellas, quisiera dar mi opinión al respecto sobre el impacto que pueden tener en el terreno de juego para los peloteros.

El cronómetro de lanzamientos

Los pitchers tendrán menos tiempo para realizar un lanzamiento y el siguiente, es decir conllevará a una mayor fatiga en el brazo, elevando la probabilidad de lesiones durante la temporada. También probablemente un menor comando en los pitcheos trayendo como consecuencia un menor rendimiento y más batazos permitidos.

En Triple A el pitcher que más innings lanzó en 2022 fue Peyton Battenfield 153.2 EL (único con más de 150 innings) mientras que en MLB hubo 55 lanzadores que trabajaron por mayor espacio de entradas que él donde además 8 superaron los 200 innings.

El objetivo de MLB es reducir la duración de los encuentros que desde 2012 ha estado en las 3 horas. ¿Será un menor tiempo de juego algo positivo para el deporte? Para el negocio sí, ya que son las cadenas de televisión quienes demandan una menor duración de los compromisos. Ahora, para el deporte quizás no y eso solo podremos evaluarlo con el tiempo.

Pero no son solo los pitchers a quienes les será aplicado el cronómetro. Los bateadores también ya que tendrán hasta el segundo 8 para estar con los dos piés en la caja de bateo, preparados para batear y mirando al lanzador. De lo contrario serán penalizados con un strike en su cuenta.

Por palabras de Carlos Torres, umpire venezolano de MLB, son ellos quienes tendrán el poder y autoridad para iniciar, detener y reiniciar el tiempo del cronómetro en caso de cualquier incidencia durante el turno. Para ello el Spring Training es fundamental en el proceso de adaptación de la nueva regla.

Bases más grandes

La primera vez que leí sobre esta implementación, comentaban que uno de los objetivos era evitar lesiones al momento de deslizarse, pisarlas o choques entre jugadores con lo que no estoy de acuerdo. Si se quiere evitar una lesión en tal caso el material debería cambiarse y hacerlas más suaves, si alguna vez han pisado una base de béisbol profesional, sabrán que no son necesariamente unos algodones.

Luego con más información se dio a conocer que la intención real es agilizar el corrido de bases, mayor acción. Con las almohadillas 3 pulgadas más grandes, los corredores tendrán una distancia menor que recorrer para avanzar a la siguiente. En teoría debería haber más intentos de robos de base y una mayor efectividad también en esa acción. A la defensa le costará más sacar los outs en las almohadillas.

Sabiendo que con el pasar de los años se ha perdido el interés desde lo más alto de las organizaciones de Grandes Ligas en el robo de base, toque de pelota y bateo y corrido, ¿Una ligera menor distancia entre las bases, será la solución para cambiar una matriz de pensamiento con respecto a estos puntos? No lo creo.

Sin embargo, los corredores tendrán otra ventaja más a la hora de estar en circulación y una muy importante. Los pitchers solo podrán virarse a las bases máximo 2 veces por turno. Con esto prácticamente pudieran estar regalando las bases en el juego.

Shifts defensivos

Desde pequeños cuando empiezas a jugar béisbol, se enseña a batear hacia ambos lados del terreno. Escuela que llega hasta el nivel profesional. En MLB los contratos se hacen en base a producción de carreras, no en base a hits conectados. El cuadrangular, las impulsadas y qué tan duro hagas contacto con la pelota determina la cantidad de dinero que ganas.

Por esta razón es que pareciera imposible que otro jugador después de Miguel Cabrera pueda lograr conectar tres mil hits.

Tanto jugadores del cuadro como bateadores están contentos. Unos porque les permitirá mostrar un mayor rango de fildeo y jugadas espectaculares para aspirar a un Guante de Oro, y otros porque simplemente no tiene que hacer cambios a su swing/rutina de bateo.

La estrategia sobre cómo colocar a los jugadores frente a un bateador que no sabe hacer el ajuste, debería quedar en manos del mánager, no de una regla. Aunque seguramente sabrán darle la vuelta.

Estas son las nuevas reglas de Grandes Ligas para 2023 y la zona automatizada de strike todavía no tiene fecha. Veremos qué sucede durante la temporada de ligas menores y qué informa Rob Manfred como Comisionado.

Conclusión

Los cambios no se pueden saber si son buenos hasta que se ponen a prueba en el máximo nivel. Recuerden que antes eran más de cuatro bolas para un boleto, el montículo no era tan alto ni estaba tan lejos. Podemos hablar de muchas modificaciones que ha tenido el juego en sus más de cien años de historia.

Veo que se busca una mayor presencia de fanáticos en los estadios, la duración del juego. En mi opinión no es la causa por la cual los aficionados han ido abandonando los parques y las transmisiones.

Con el cronómetro, la Regla Panamericana o el corredor fantasma para los extra innings ya pasaría a ser obsoleta. Si la idea es evitar que el juego dure más de 3 horas, la intención debe ser evitar que llegue a ese tiempo, no implementar el cambio para cuando se exceda. Además, representa un sinsentido para el juego, un jugador que se embasa sin ningún mérito o acción.

MLB tiene un calendario de 2.340 encuentros en temporada regular:

  • 2021: 233 juegos llegaron a extra inning para un 9.95% de acuerdo a usnews.com.
  • 2022: Bajó a 223 para un 9.52% según cbssports.com.

¿Realmente es necesario una regla para una instancia como esta? No.

La combinación del cronómetro y bases más grandes pueden darle más dinamismo y acción al juego, punto con lo que estoy de acuerdo. Sin embargo, sobre el shift, son atletas que ganan millones y deberían ser capaces de hacer los ajustes al bate. Más aún cuando te están “regalando” un hit con el espacio que dejan libre por tercera o primera base.

¿A usted le gustan las nuevas reglas de Grandes Ligas para 2023?

Ricardo Gibbon P.

TW: @RicardoGibbon

IG: @RicardoGibbon4

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio