Titanes del Caribe

En Queens, New York, los dominicanos, con una algarabía con sabor caribeño al ritmo de la bachata, el reggaetón, dembow y merengue, apoyaron a sus equipos. Un evento el cual sentó un precedente en la historia del beisbol invernal. Desde la primera entrada hasta la novena, podías sentir la energía desde la primera entrada hasta la novena, como si estuviera jugando un Clásico Mundial de Beisbol entre los Tigres del Licey y las Águilas Cibaeñas. Fue un espectáculo emocionante.

El frío no detuvo

 No obstante, el clima de noviembre, el cual osciló entre los 45 y 55 grados, no impidió a los presentes llegar al estadio para contemplar sus equipos favoritos.  El viernes asistieron 25,233 fanáticos, lo que fue una marca histórica en asistencia en un juego de exhibición u oficial en la LIDOM, el sábado mejoraron su propia marca con 33,131 y el domingo 32,500 para un total 90,900 personas en todo el fin de semana. 

Le preguntamos al presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) si en el futuro veremos más equipos en las ligas de invierno. Su respuesta fue clara: “Es un tema de productos y hay un producto para eso, se llama la Serie del Caribe, y no podemos interferir. Nuestro propósito es hacer crecer nuestro béisbol dominicano”. A pesar de que los recientes partidos fueron de exhibición y no contaron para el calendario activo de la temporada, el béisbol jugado exhibió una calidad excelente. Las Águilas Cibaeñas barrieron a los Tigres del Licey en tres emocionantes encuentros que incluyeron blanqueadas, juegos de un solo hit y un espectacular comeback. Aunque no afectaron directamente la temporada, estos partidos demostraron que la competencia y el espectáculo están más vivos que nunca en el béisbol invernal dominicano.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio